Soy fan de la Antigua Grecia, su cultura, la mitología, su historia…Si a esto le sumamos que el nombre real de La Glotona es Elena (sí, sin H y como la que la lió parda en Troya)…¿Cómo no me iba a encantar la comida griega? ¡Era de cajón! El caso es que no he tenido la suerte de viajar a este país ni había comido nada típico. La solución estaba esperándome en el restaurante Dionisos.
La carta es de lo más extensa con primeros, aperitivos, carnes, pescados, especialidades y platos típicos, postres, vino…Como éramos un grupo de 4, decidimos compartir todo (porque donde hay confianza, da asco).
-
-
Pikilia Megali
-
-
Pikilia Megali
-
-
Pan de pita
-
-
Tyropita
-
-
Mousaka
-
-
Dolmades
-
-
Dionisos
-
-
Dionisos
De entrada, unas aceitunas griegas cortesía de la casa mientras nos poníamos de acuerdo. Los platos llegaron con mucha rapidez y empezó el festín con pikilia megali, un surtido con 8 entrantes que es, en principio, para dos personas pero a nosotras nos dio de sobra. ¿Que qué llevaba? Todo esto: hoummous, tzatziki, taramosalata, melitzanosalata, feta, dolmadakia, falafel y ensalada.
Os habéis quedado con la misma cara que el Ecce Homo, lo sé. Ahí va la explicación de cada entrante. No tienen desperdicio:
El hoummous es un puré de garbanzos con zumo de limón y aceite. Como un paté. Fuerte y delicioso.
Tzatziki o yogur griego con pepino. Tan suave…
Taramosalata es una salsa que nos comimos sin conocimiento de que era esto: huevas en salazón y curadas de carpa o bacalao con zumo de limón, cebolla, ajo, aceitunas…Ya decía yo que sabía a marisco. Es de color rosado y a mí me resultó particularmente llamativa.
Melitzanosalata o puré de berenjena. Este nos pareció muy fuerte al gusto.
El extraordinario queso feta. No hace falta explicación.
Dolmadakia, hoja de parra rellena de arroz y carne. No habéis probado nada así en vuestra vida, os lo aseguro. Y está riquísimo.
Y uno de mis favoritos, el falafel o croqueta de garbanzos.
Todo bien acompañado con pan de pita. Tras explorar todos estos sabores tan distintos a los que no estamos acostumbrados, pasamos al siguiente plato griego, la tyropita: hojaldre relleno con una variedad de quesos griegos. Crujiente y esponjoso a la vez. Pero qué os voy a contar yo, ¡si soy fan del queso!
De los platos típicos nos quedamos con dolmades, una hoja de parra rellena de arroz y carne como os comentaba antes, y la moussaka, una receta similar a la lasaña pero con capas de berenjena, patata y carne picada, gratinadas con bechamel. Esta última se ganó un hueco en mi lista de platos internacionales favoritos, ¡qué delicia!
Todo este festival griego más la bebida nos salió por 13€ cada comensal. La verdad es que la relación calidad precio es estupenda y las cantidades también.
Del local hay que decir que es sencillo pero muy bonito. Está decorado con productos griegos como vino, pasta, legumbres…Cada pared es distinta, sin duda. La música griega de fondo…sin palabras (compresibles), pero bajita e ideal para poder charlar.
El trato fue fenomenal. Es de agradecer que el camarero no se ría de quien pide los platos con semejantes nombres. Eso sí, para traer la cuenta tardaron bastante.
A este vuelvo con la familia, los amigos o el vecino, da igual. Volveré.
Preferiblemente haced reserva. Mis glotoncillas y yo fuimos un jueves. Llegamos sobre las 21:30 y media hora más tarde estaba al completo. No quiero imaginar una noche de sábado.
Dionisos se encuentra en Barcelona, Sitges…Los podéis consultar desde aquí.
En Madrid está en la Calle San Gregorio, 11 (Chueca). Teléfono: 91 319 77 31 y 676 72 14 85.
La carta aquí.
Mis agradecimientos a The Hidden Money, The Speechless Girl e Imane por la compañía y la paciencia al no dejarlas comer hasta hacerle fotos a cada plato.
Ένα τσίμπημα της άπληστης o lo que es lo mismo: un mordisquito de La Glotona (según Google Traductor).
¡Y recordad! Si os ha gustado, votadme en los Premios Bitácora 2012 desde el botón de la barra de la derecha. ¡Gracias de estómago!</p
3 comentarios
No podía no comentar esta entrada. A mí también me encanta todo lo relacionado con Grecia y en cuanto a su comida… ¡como en el Mediterráneo no se come en ningún sitio! Este en concreto no lo he probado, yo soy fiel a Delfos, jeje.
Hola! me ha encantado esta entrada, tanto que al leer que también estaba en Valencia, ya que soy de aquí me he decidido a buscarlo para ir a probarlo, pero en la página web he visto que está en la calle valencia, pero que pertenece a Barcelona.. 🙁 sabes algo ?? gracias!!! y sigo así que lo haces de maravilla!
¡Hola Andrea! Muchas gracias por tu comentario. He revisado la web de Dionisos y tienes razón. Con Dionisos Valencia se refieren a una calle de Barcelona y yo lo malinterpreté. Lo siento mucho. Ahora mismo lo corrijo.
Espero ir pronto a Valencia y dedicarle un post a un buen restaurante de por allí.
Un mordisquito!
Deja un comentario