Como decía Mecano, “los españolitos, enormes bajitos, hacemos por una vez algo a la vez”, ¡tomar las 12 uvas! Cada casa tendrá un menú distinto, pero esta parte de la tradición nunca falla (bueno, y lo de la ropa interior roja, adelantar el pie izquierdo, brindar con un anillo de oro dentro de la copa, poner la maleta en la puerta para viajar…).
Seguro que todos sabéis de dónde viene esta curiosa costumbre que diferencia a España cada 31 de diciembre, pero siempre hay algún despistado.
Todo comenzó en 1909 , cuando hubo un excedente en la cosecha de uvas en Alicante . Los agricultores las repartieron y además se empezó a decir que daría suerte tomarlas con las campanadas, y ya se sabe que aquí somos todos una panda de supersticiosos, digamos lo que digamos.
Las uvas que no pueden faltar
Esa es la versión que siempre he oído, hasta ayer mismo cuando leí en lasprovincias.es que en realidad, todo comenzó a finales del siglo XIX para ridiculizar a la aristocracia , que solía tomar champán y uvas cada fin de año. En 1882 se sancionaron las actividades ruidosas que el pueblo madrileño hacía durante la Navidad, lo cuál molestó bastante. Así, se reunieron para protestar comiendo uvas en la Puerta del Sol y de paso, burlarse de los aristócratas, quienes sí podían organizar cuantas fiestas quisieran. Ojo, que lo dice un estudio del Consejo Regulador de la Denominación de Origen ‘Uva Embolsada del Vinalopó ’.
Sea como sea, no somos los únicos que tenemos tradiciones que giran en torno a la comida y con las que buscamos la dicha . En Grecia , por ejemplo, toman un pastel conocido como v assilopitta . Dentro se esconde una moneda y quien la encuentre será la persona con más buena suerte en el año que va a comenzar.
Vassilopita griega
¿Y qué me decís de los italianos y las lentejas ? Comen un plato esa noche para atraer la prosperidad y la fortuna con el nuevo año.
En Alemania es típico cenar y dejar sobras en los platos para que el año siguiente tengan la despensa bien llena (y parece que no les va nada mal). Y los japoneses suelen cenar fideos para garantizarse una larga vida.
Una Nochevieja de estas voy a juntar todas esas tradiciones del mundo . No sé si me tocará la lotería pero seguro que ceno la mar de bien. Y vosotros, ¿conocéis más supersticiones ligadas a la cena de Nochevieja?
Solo me queda desearos en este último post del 2012 , que entréis al 2013 por la puerta grande , que se cumplan todos vuestros deseos y seáis felices cada día de los 365 que están a punto de llegar. Cuidado con las uvas, recordad que hay que masticar y no engullir.
Doce mordisquitos llenos de cariño de La Glotona.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=muGDLjYu9dI&w=420&h=315]
1 comentario
Deja un comentario