Hoy, 27 de febrero , los bloggers gastronómicos celebramos el #diadelacuchara . Es decir, cada blog publica recetas de cuchara , de esas que con este frío apetecen todavía más. No se trata de un concurso ni nada por el estilo, sino participar cada uno con lo que quiera. En mi caso, lo he sacado de Tweets & Food. La iniciativa es de José Silvarredonda y la imagen de abajo del todo de Caty . ¡Gracias por una idea tan original!
La Glotona se ha decantado por preparar junto a su madre (no me voy a llevar yo todo el mérito) unas patatas a la riojana , de esas que hay que comer sentadito y relajado para disfrutarlas.
Patatas a la riojana
Patatas a la riojana
Patatas a la riojana
Tiempo: 40 minutos (depende de tu velocidad para pelar patatas).
Nivel de dificultad: si te sabes la coreografía del Gangnam Style , puedes con esto (pero no intentes hacer ambas cosas a la vez).
Ingredientes para 2 personas:
2 patatas grandes
300 g de chorizo
1 cebolla
2 dientes de ajo
2 pimientos choriceros o 1 ñora
Aceite de oliva
Sal
Sigue estos pasos y al plato:
Primero, sumerge los pimientos choriceros o la ñora en agua muy caliente para que se rehidraten hasta que hierva. Luego mantenlas en el agua hasta que haya que usarlas.
Mientras, pica la cebolla y rehógal a en una olla con aceite (cubriendo todo el fondo). Ojo, el fuego mejor si es suave. Cuando esté dorada, añade las patatas peladas y “cascándolas” en trozos . Esto de “cascarlas” es porque dice mi madre que desde que le vió el truco a Arguiñano, ella lo sigue y así el caldo engorda. En vez de llegar a partir la patata con el cuchillo, hay que romper el trozo.
Luego, corta el chorizo con alegría y abundancia, en taquitos, y añádelo al sofrito de cebolla con las patatas. También los ajos enteros , sin pelar.
Volviendo a la ñora , hay que sacarle la carne raspando con un cuchillo y añadir ésto a las patatas. Rehógalo un par de minutos (¡cuidado que se pega!) y pasa a llenar la olla con agua hasta que cubra todo. Un pellizco de sal y subid el fuego para que hierva. Luego, se baja el fuego a suave y se deja que las patatas sigan cociendo y el caldo engorde (a lo mejor necesita que vayas poniendo un poco más de agua si se seca). Retira un poquito la tapa para que el vapor salga. Cuando la patata esté bien hecha, al gusto de cada cual, ¡está listo para comer! Sacad las cucharas y a disfrutar del sabor.
Día de la cuchara
También podéis pasaros a hacer una visita al cocido madrileño , quien ya apareció por el blog hace un tiempo.
¡Pasad un feliz #diadelacuchara !
Un mordisquito de La Glotona amante de los platos de cuchara.
Sígueme en Facebook y/o en Twitter .
Deja un comentario