No hay nada mejor que llegar un día a clase y que un compañero te diga que quiere pasarte un poquito de masa madre del bizcocho de las Carmelitas Descalzas. Un bizcocho especial y diferente porque te tienen que pasar esa masa, te desean suerte con ello, tardas 10 días en hacerlo, luego tú tienes que separar la masa para tres personas y dejar que la receta siga llegando a más gente.
Obviamente, acepté encantada prepararlo y el resultado no pudo ser mejor. Además de salirme un bizcocho casi gigantesco como veréis en las fotografías, estaba realmente delicioso. Creo que es el que mejor me ha salido de todos los que he hecho. No sé si será por la masa madre, por el proceso de preparación o qué, pero fue sublime (sí, intento dar envidia jaja).
-
-
Recipiente con masa madre y receta
-
-
Bizcocho en el horno
-
-
Bizcocho de las Carmelitas por La Glotona
-
-
Bizcocho de las Carmelitas por La Glotona
-
-
El nivel que alcanzó el bizcocho de las Carmelitas por La Glotona
-
-
Porción de bizcocho
-
-
Porción y bizcocho
Os cuelgo la receta por si os animáis a prepararlo o tenéis curiosidad. Ya, ya sé que sin que os regalen la masa no tiene tanta gracia pero también podéis prepararlo y regalar vosotros (¡ah! Si alguien se anima, que me contacte porque dejé guardada y os puedo dar). Aunque esto ya es de nivel amante-raruno de la cocina, La Glotona lo haría.
Vamos allá:
Ingredientes:
- Masa madre
- 3 vasos de azúcar
- 4 vasos de harina
- 2 vasos de leche
- 1 vaso de aceite de girasol
- 1 vaso de nueces o almendras
- 1 sobre de levadura
- 2 huevos
- 1 pizca de sal
- 1 ó 2 manzanas troceadas
- 1 pizca de canela
- Ralladura de naranja o limón
Tiempo de preparación: 10 días, así como lo leéis. Aconsejan empezar la elaboración un jueves y así acabar el sábado de la semana siguiente.
Nivel de dificultad: hay que ser realmente paciente.
Nota: no se puede usar ningún aparato moderno. Nada de batidoras, ni frigoríficos…Excepto el horno. Para los días de reposo guardad la mezcla en un lugar seco, fresco y oscuro cubierto con un paño o papel de plata.
Pasos:
Jueves: se vierte el contenido del vaso con masa madre entregado en un recipiente mayor (que sea grande porque irá creciendo) y se añade un vaso de azúcar y otro de harina pero no se mezcla nada.
Viernes: se mezcla con una cuchara.
Sábado: no se toca.
Domingo: no se toca.
Lunes: se añade un vaso de azúcar, otro de leche y otro de harina y se deja reposar sin mezclar.
Martes: se mezcla todo bien con una cuchara hasta que quede homogéneo.
Miércoles: no se toca.
Jueves: no se toca.
Viernes: no se toca.
Sábado: aquí viene lo bueno…Se apartan de la masa obtenida 3 vasos (masa madre) que se entregarán a 3 personas a las que desees suerte y salud. Al resto de la masa se le añaden el resto de ingredientes. Id removiendo tras cada uno de ellos, no los echéis de golpe:
- Otros 2 vasos de harina
- 1 vaso de azúcar (o sólo medio, al gusto)
- 1 vaso de aceite de girasol
- 1 vaso de leche (aquí aseguraos de mezclar muy bien y…recomiendo que utilicéis las manos)
- 2 huevos
- 1 sobre de levadura (si la harina es bizcochada podéis prescindir de ello)
- 1 pizca de sal
- 1 vaso de nueces o almendras picadas
- 1 ó 2 manzanas troceadas
- 1 pizca de canela
- Ralladura de naranja o limón
Tras mezclarlo todo consiguiendo esa masa cremosa y homogénea, podéis pasarlo a un molde. Recordad untar de mantequilla las paredes para que cueste menos sacarlo. Se mete al horno a 180º durante 40-45 minutos y se deja enfriar antes de comer. Podéis comprobar si está bien hecho introduciendo un cuchillo. Si la hoja sale limpia está perfecto.
El resultado es delicioso. Un bizcocho lleno de sabor y muy esponjoso. Espero que os animéis o, si la receta llega a vuestras manos, os salga estupendo.
Por último, agradecer a mi compañero Adrián que me pasara la masa madre. ¡¡Gracias, gracias, gracias!!
Un mordisquito de La Glotona.
14 comentarios
Hola. Me gustaría recibir un poco de masa madre. No se como lo haríamos ya me comentas. Una duda que tengo… si no se tiene masa madre no se puede hacer ??? Gracias !
¡Sería un placer entregarte masa! Claro que puedes hacerlo sin ella, no sé en qué afectará…Supongo que se hace más por tradición y eso de tener buena suerte. Si pruebas, ¡cuéntame! Y si quieres que veamos cómo hacer la entrega de masa, escríbeme a elena.glotona@gmail.com
¡Un mordisquito!
Qué buena pinta tiene! Aunque yo soy muy poco paciente y 10 días es mucho jijiji
Reblogueó esto en Reflexiones de un estudiante "indignado".
Hummmm, tiene una pinta deliciosa, justo estaba pensando en hacer un bizcocho y creo que voy a seguir tu receta, aunque no tenga la masa madre. Esto se va a convertir en un culebrón bizcochero, ya te contaré.
Sí, sí! Espero que te salga muy rico 🙂
Pregunta:
Me regalaron el vasito ayer sábado. Pienso iniciar el proceso el jueves. Pero, mientras tanto, qué se hace con el vasito de aquí al jueves?
Mientras tanto, he depositado el contenido en un recipiente grande, y lo he cubierto con un paño. Lo tengo en un sitio fresco.
Gracias
Gabriela:
Puedes dejar la masa como has hecho, cubierta con un paño húmedo y en un lugar fresco y oscuro o bien guardarla en el frigorífico cubierta con papel de plata. Sé que la receta dice que no hay que usarlo pero si quieres asegurarte de que tu masa va a estar perfecta hasta el jueves, es preferible. Ambas opciones son válidas, tú decides. Mientras, no tienes que hacer nada, solo dejar que repose y comenzar el proceso el jueves.
¡Espero que te salga un bizcocho delicioso! Para cualquier duda que te pueda surgir, escríbeme y te responderé encantada.
¡Un mordisquito!
Me hablaron de la masa…me iban a regalar..y justo se rompio el bote… Mi gozo en un pozo. Vivo por Valencia..sime pudieras pasar seria genial
Hola Gemma. Muchísimas gracias por comentar 🙂 pero ya no me queda masa. Desde que hice en l bizcocho he ido repartiendo y no me ha vuelto. Descuida que si vuelve a mis manos te contacto para ver cómo te la paso.
¡Un mordisquito!
hola,estoy enamoradísima del bizcocho y quisiera poder conseguir la masa madre,vivo en Madrid capital,seria posible obtenerla? muchas gracias un saludo coordial
Hola, Vicky. Estoy esperando a que la masa madre vuelva a mi porque ya no me queda más 🙁 ¡Os avisaré entonces!
Gracias por leer La Glotona.
Saludos y un mordisquito 🙂
¿Alguien sabe que se hace con el vaso de masa madre desde el sábado que se aparta hasta el jueves que se entrega?
Hola Luis. Puedes tenerlo guardado en un lugar fresco y seco donde no le de la luz. Se conservará perfectamente. Y si no te fías, a la nevera 🙂
¡Gracias por comentar!
Deja un comentario