La Cevicuchería debe su nombre al plato peruano más de moda: el ceviche . En este restaurante lo tienen de mil maneras y con multitud de ingredientes que hacen que cada plato sea innovador, diferente y único pero manteniendo la tradición de esta receta.
Allí nos reunimos para aprender un poquito más sobre la gastronomía del país latino. Para empezar, es una cocina potente, llena de sabores picantes, muchas texturas y mezclas curiosas .
Las pequeñas delicias que probé se encuentran disponibles en su carta a precios muy razonables. Por ejemplo:
Salsa ocopa servida sobre patata cocida . La ocopa se elabora con ají mirasol y huacatay (hierbas peruanas).
Patatas con salsa ocopa
Pisco de manzana y patata con salsa ocopa
Papas a la huancaína: patatas cocidas cubiertas con una crema hecha de ají amarillo (guindilla de color amarillo y sabor avinagrado), leche, galleta y queso fresco.
Patata a la huancaína
Causa (patata machada con ají amarillo, zumo de lima y sal), con mejillón y quinoa .
Causa, mejillón y quinoa
Yuca frita de dos formas , muy parecida en aspecto a la patata pero diferente al gusto. Es más “compacta”.
Yuca frita
Yuca frita
Pulpo acompañado de crema de queso de cabra y mermelada de pimientos. Sorprendente combinación que invito a probar.
Pulpo con crema de queso de cabra y mermelada de pimiento
Pulpo con crema de queso de cabra
Anticucho . Puede ser de distintas carnes marinadas y hechas a la parrilla con guarnición. En nuestro caso, corazón de vaca. A pesar de resistirme a probarlo, acabé cediendo y resultó tener un sabor similar al solomillo.
Anticucho
Brocheta de cerdo
Ceviche selvático : preparado con pescado de la casa (que pensamos que era merluza o similar), ají, cilantro, yuca y plátano cocido (13 €).
Ceviche selvático
Ceviche asiático : con langostinos, mejillones, pulpo al wok, ají panca y salsa oriental china. Se sirve caliente y contiene muchísimo sabor (17€).
Ceviche asiático
El toque dulce lo pusieron dos pequeños dulce s pero no nos dijeron qué eran. Ambos servidos con nata y una crema que me recordaba al chantilly pero imagino que sería algo muy diferente.
Para beber no podía falta el cóctel pisco sour y una versión estupenda con manzana . El pisco es un aguardiente de uvas y da nombre a la bebida, preparada con huevo y limón. Curiosa la espuma que lo corona y su agradable sabor con un puntito picante.
Pisco sour
Definitivamente, soy fan de la cocina peruana y me encantaría probarla en el mismo Perú pero, de momento, sitios como La Cevicuchería harán más llevadera la espera. Sobre el local debo decir que es precioso. Una mezcla de decoración moderna con paredes pintadas inspiradas en el mar, una barra en el centro con espacio reservado a la cocina del ceviche en directo, etc.
La Cevicuchería- salón privado con vistas a la cocina
Paredes de La Cevicuchería
La Cevicuchería
La Cevicuchería
La Cevicuchería
La Cevicuchería
La Cevicuchería- carta
La Cevicuchería se encuentra en C/Téllez, 20. Madrid, (metro Menéndez Pelayo, L1). Horario: abierto todos los días de 12:30h. a 16h. y de 20:30h. a 00h. Tel: 91 755 79 94. Facebook.
¡Un mordisquito latino de La Glotona !
Si os ha gustado, ¿votáis a La Glotona en los Premios Bitácora 2013? Se puede hacer desde el botón situado en la parte superior de la columna de la derecha o siguiendo este enlace: http://bitacoras.com/premios13/votar/e44423c6de395c94fb29e4d367de3b8d42cd5027
¡Gracias!
1 comentario
Deja un comentario