“Lo que más me llena de esta profesión es hacer feliz a la gente”
En Madrid Fusión tuve el placer de hablar con el chef Dani García . Este malagueño tiene actualmente dos restaurantes: Dani García Restaurante (situado en Marbella y con 2 estrellas Michelín) y Manzanilla (en Nueva York). En esta ocasión, se encontraba allí porque ha elaborado unas salsa para la tienda online Petra Mora , en la que se venden entre otros muchos productos una carne excelente.
Con Dani García en Madrid Fusión
¿En qué te has inspirado para elaborar estas salsas para Petra Mora?
Es una mezcla muy japonesa y coreana, que pica un poquito porque lleva kimchi . El kimchi es una base de especias que se utiliza en Corea para fermentar la col y la mayonesa japonesa que es un poco más cítrica. Por eso, cuando la pruebas, tiene ese punto de picante pero también tiene ese punto de acidez abierto en boca. Una mezcla relativamente común dentro del mundo de la alta gastronomía allí.
¿Qué parte de la ternera te gusta más cocinar y comer?
Soy mucho de entrecot, lomo alto…Soy mucho menos de solomillo. Me gusta más donde hay grasa.
¿Cómo decidiste unirte a este proyecto tan diferente de crear, no un plato, sino una salsa?
Bueno, me pareció un proyectazo de mucho nivel, curioso, porque que una tienda online tenga esta calidad de producto es genial. Me embriagó desde el principio y me motiva mucho trabajar para ellos. Una salsa muy buena, diferente, de calidad y que cueste 2 ó 3€ pues lógicamente me motiva. No todo tiene por qué ser alta cocina, lujo, o de 100€ para arriba. Este tipo de productos se acercan a todo el mundo. Un lujo muy accesible.
¿Qué te inició en la cocina?
La curiosidad de qué era un restaurante en sí. Mi familia era muy cocinillas, no a nivel profesional, pero nos gustaba hacer muchas cosas en casa. Eso ya hizo que me picara la curiosidad, igual que cuando iba a restaurantes con mi familia. Cuando era chico tenía curiosidad por todo ese proceso: desde que pedías la comanda hasta que llegaba ese plato hecho. A esa edad me parecía mágico y quería saber qué había detrás. De ahí esas ganas de ser cocinero.
¿Cuál es tu próximo objetivo?
El objetivo es siempre ser feliz con lo que hago. No pretendo tener 50 restaurantes en el mundo, eso cada vez me motiva menos y prefiero ser feliz yo haciendo feliz a la gente. Es lo que más me llena de esta profesión : la posibilidad de hacer feliz a la gente de una manera artesana y muy directa. Ese es el objetivo: disfrutar.
¿Qué opinas de eventos como Madrid Fusión? ¿Qué aportan a la gastronomía?
Eventos y congresos de este tipo en España han aportado todo. Han elevado al país a un nivel de vanguardia, dicho por toda la gente de este mundo. Más allá de este tipo de cosas está el hecho de compartir todo lo aprendido, que los cocineros compartan es vital para que el país evolucione de la manera en que lo ha hecho. Muchas veces no nos damos cuenta de las ganas y la capacidad que los cocineros tienen de compartir lo que hacen. Y eso es vital porque enriquece a todo el mundo.
La gastronomía ahora mismo vive una época dorada y es mucho más cercana a la gente con los programas de televisión. ¿Qué opinas de este boom ?
Estaba claro que iba a pasar. A mí me parece bien mientras se trate con respeto, que mimen el contenido y transmitan el amor por la cocina. Al final es cultura y a todos nos conviene que se divulgue, que llegue a los niños como con Masterchef Junior. Ahora sabemos que hay niños que quieren cocinar, algo que no se había visto. Todo suma y es positivo.
¿Y tú cómo describirías tu cocina? ¿Quién es Dani García?
Un chico normal, andaluz, que cocina en su tierra y que se divierte cocinando todo lo andaluz. Con los años y los viajes hay un 20% del producto que es del exterior y que enriquece lo que hacemos en Andalucía. Esa es mi cocina.
Fue un placer charlar con él, sinceramente. Podéis encontrar y comprar sus salsas para Petra Mora aquí , y la salsa de toques japoneses a la que se refiere, aquí . Las pude probar en Madrid Fusión y os garantizo que están riquísimas. Espero que os gusten.
Y aprovecho para agradecer una vez más a mis compañeros de clase la oportunidad, porque esta entrevista fue para nuestro programa de radio. Por cierto, ¿habéis escuchado ya el repor sobre el vino que salió de la visita a Enofusión aquel día? ¿No? Pues haced click aquí 😉
¡Un mordisquito de La Glotona !
Deja un comentario