La noche del 11 de marzo, cuatro geniales periodistas gastronómicos se subían al escenario del Teatro Cáser Calderón para hablar de lo suyo: la gastronomía unida al periodismo. Una idea genial que promueve el ron Havana Club con “Havana, historias que cuentan” . No me lo hubiera perdido por nada del mundo.
Los ponentes fueron Yanet Acosta, Cristino Álvarez, Paz Ívison y Mikel López Iturriaga. Como moderador, el cocinero Darío Barrio . Una charla muy distendida en la que cada uno contó sus experiencias en este mundillo, dio sus opiniones y comentaron toda la actualidad. Cada uno de ellos contaba con un perfect served , es decir, un cóctel inspirado en ellos que Eduardo Barrios -vicepresidente de la Federación de las Asociaciones de Barmans de España y coctelero de Havana Club- preparó con mucho tino.
Ron Havana Club 7
Ponentes de Havana Historias que cuentan
Por ejemplo, Yanet Acosta comentaba que si fuera un cóctel sería uno “que se pudiera tomar a cualquier hora del día”, y así surgió algo parecido a un Bloody Mary. La verdad es que yo pasaría horas hablando con ella sobre sus muchos viajes. Como el que hizo a Corea del Sur, donde comió pulpo vivo e inspiró su libro.
Cristino Álvarez (el legendario Caius Apicius) nos explicó a qué se debe su pseudónimo: resulta que hacía información política para EFE y no quería que se le relacionara con ello cuando empezó con la gastronomía. Nos reímos muchísimo con sus chistes improvisados. Y fue genial el momento en el que dijo: “Paz (Ívison) y yo conocimos a Ferran Adrià cuando se llamaba Fernando” . ¡Un grande! Su cóctel fue el que más me gustó por el sabor dulce. Llevaba melón, apricot brandy, licor de naranja…¡Buf! Estupendo.
Cócteles
Paz Ívison tiene el honor de ser mujer pionera en dedicarse a esto , cuando en España la gastronomía no contaba para nada. Debo decir que es un encanto de mujer, sencilla y natural. También nos contó muchas anécdotas, se opone a las redes sociales y ha conocido a cada cocinero que ha dado este país. Su cóctel perfecto era “ácido, natural, picante y excitante”, y la verdad es que el coctelero lo logró con esta mezcla de pomelo, wasabi, jenjigre y ron, claro, que no falte.
Y por último, Mikel López Iturriaga , alias El Comidista , de quien ya era fan pero es que ahora…¡más! Mis primeros consejos me los dio él vía Aló Comidista , su consultorio, y aquí sigo. Nos reímos muchísimo. Sus historias son de lo más curiosas: su restaurante favorito es un chino-chino de Usera , cómo encaja los comentarios negativos que recibe, porqué no es amigo de los cocineros…Genial, “fresco, largo y original”, como su cóctel con licor de lychee.
No me olvido del moderador, Darío Barrio , quien también contaba con otro estupendo cóctel a base de Havana Club 7 , zumo de limón, miel de mango, Jerry Thomas bitter, vinagre de frambuesa y pomelo.
Una velada estupenda en la que acompañamos los perfect serves de Havana Club con jamón de bellota (Gran Reserva de Arturo Sánchez , sello Élite Gourmet); capricho de cabra crottin de la quesería Bon Fromage ; patatas fritas extra virgen de San Nicasio ; aceite de oliva extra virgen de Casas de Hualdo , variedad Arbequina; y pan hojaldrado de Lazareno Gourmet . El toque dulce lo puso el Horno San Onofre .
Cátering
Ya era hora de que el periodismo gastronómico fuera el centro de atención. ¡BRAVO!
¡Un mordisquito de La Glotona !
Deja un comentario