Vuelve un año más a la capital el Gastrofestiva l. Ya va por su sexta edición y creo que cada año que pasa, con más ganas lo esperamos. Del 31 de enero al 15 de febrero Madrid tendrá mucho más sabor del habitual.
Para quienes desconozcan de qué va esto del Gastrofestival es muy sencillo: mostrar cómo la gastronomía está presente en otras disciplinas de la cultura como la moda, el cine, la música, la literatura… Todo ello mediante talleres, recorridos, rutas y comida, mucha comida, claro.
Gracias a las novedades hay ocho categorías de actividades, subdivididas a su vez en muchas otras: Madrid Gastronómico, Experiencias Sensoriales, Gastrocultura, Gastrosalud, Gastrofashion, Diseño y Gastronomía, Enocultura y concurso de tapas.
Explicaros todos los planes que ofrece cada una de ellas es imposible, así que os he hecho un pequeño resumen destacando las más llamativas e interesantes (en mi opinión). Vamos allá:
De la categoría Madrid Gastronómico , me quedo con las propuestas de las escuelas de cocina ; las coctelerías que ofrecen nuevos cócteles o precios especiales, como Vacaciones y su Mai Thai a 6€ ; los mercados de Madrid también se apuntan y, por ejemplo, el Mercado de San Antón hará un recorrido por los grandes cocineros de la historia (gratis y hasta el 1 de marzo); no podía faltar la ruta golosa , que este año pasa por La mejor tarta de chocolate del mundo y sus porciones a 3,5€- o el Hard Rock Café – con degustación de Apple Cobler, Brownie y Oreo Cheesecake por 8,45€-.
Para mi una de las mejores categorías es Gastrocultura , en la que se relaciona la gastronomía con diferentes mundos como el de la literatura, el teatro, la música… Por ejemplo, muchos museos ofrecen recorridos o talleres, como en el Sorolla con Sorolla, el sabor del mar: taller culinario sobre algas , el Museo del Romanticismo con un taller sobre el vino en las cenas de gala del XIX (es gratis y habrá cata), el ya clásico recorrido por El Prado para descubrir sus bodegones y otro estupendo recorrido por el Thyssen-Bornemisza con degustación de tapa .
La mezcla de gastronomía con teatro me parece de las propuestas más interesantes. Por ejemplo, Microteatro por Dinero , donde cada microobra (de 15 mins. y para un máximo de 15 personas) se marida con diferentes vinos pertenecientes a las Bodegas Ramón Bilbao (Ramón Bilbao Crianza, Edición Limitada, Viñedos de Altura, Reserva y Monte Blanco). Cada espectador podrá degustar el vino que elija. La entrada cuesta 4€. Pases de martes a viernes de 20 a 22:25h, y sábados y domingos de 19:30 a 21:55.
Obra ‘Dulce café de Montreal’
De Gastronomía y literatura hay una actividad que no me pienso perder: El menú literario de García Márquez (martes 3/02, a las 20h., en el centro cultural de Conde Duque, entrada libre).
Y, por supuesto, hay que destacar los menús de 25€ . Más de 100 locales en lo que, por lo general, te gastarías un poquito más. Personalmente, me llaman la atención las propuestas de VI COOL by Sergi Arola o La Gastro-croquetería de Chema .
Podéis consultar el programa de actividades al completo aquí e informaros de absolutamente todo en su web .
Mi agenda ya se ha visto invadida por las numerosas actividades a las que pienso asistir. ¡Viva la cultura gastronómica!
¡Un mordisquito de La Glotona !
Deja un comentario