¿Sabíais que las torrijas de Lhardy están consideradas de las mejores de Madrid? ¿Y sabíais que he podido aprender cómo las elaboran con su repostero, Mario Salvador, gracias a Deliveroo ? Pues sí. Ambas cosas son tal cual os la cuento y sí, os traigo las recetas de los cuatro tipos de torrijas que elaboran en el restaurante y para su pastelería. De nada 😉
Lhardy, además de ser uno de los restaurantes más antiguos de Madrid, también sirve un gran cocido, unos callos famosos y unas torrijas escandalosamente buenas. Hace solo un par de días entré hasta el obrador para aprender de la mano de su repostero a prepararlas siguiendo sus consejos. Os cuento su receta comenzando con la que más me gustaró, aunque no puedo decir que ninguna me disgustara, ¡al contrario!
Freír las torrijas
Pasar por huevo las torrijas
Empapar las torrijas en vino
Cortar el pan con 2 dedos de grosor
Empapar bien las torrijas en leche y escurrir
Algunos consejos: las torrijas que sean bien gruesas, 2 dedos de alto mínimo. Mejor mojarlas en la leche caliente para que empape mejor.
1ª y ganadora indiscutible, la torrija tradicional
Ingredientes:
1 Barra de pan de torrijas
1 Litro de Leche
200 gr. de azúcar
2 Ramas de canela
8 Huevos
Canela en polvo
Elaboración: Se parte en rodajas gruesas el pan de torrijas. Se pone a cocer la leche con el azúcar y la canela. Cuando la leche cueza, se remoja el pan, se baña con huevo y, posteriormente, se fríe. Cuando estén frías, le añadimos por encima canela en polvo y azúcar.
Los que ya habéis hecho torrijas en vuestras casas pensáreis que no tiene nada especial. ¡Exacto! Son tradicionales a más no poder. Yo también creí que tendría un ingrediente secreto o algo así pero no. Las preparan como en mi casa. El resultado es espectacular. Pura cremosidad. Dulces, enormes y tan buenas que dan ganas de alimentarse con ellas nada más. Será el mimo de Mario al hacerlas pero es verdad que algo maravilloso las hace únicas.
2ª, la sorprendente torrija de vino
Ingredientes:
1 Barra de pan de torrijas
250 ml de vino dulce (Pedro Ximénez Viñas 25)
250 ml de agua
7 cucharadas de azúcar
1 Rama de canela
1⁄2 (cucharadita de café) de canela en polvo
8 Huevos
Elaboración: Se parte en rodajas gruesas el pan de torrijas. Se pone a cocer el vino (en Lhardy se utiliza Pedro Ximénez Viñas 25), el agua, el azúcar y la canela. Cuando la mezcla haya hervido, se remojan las rebanadas de pan y, posteriormente, se bañan en huevo y se fríen.
Torrija de vino de Lhardy
¡Qué pasada de bocado! El sabor del vino es increíble. Pensaba que se perdería mucho más pero al contrario, se nota y de lo lindo. Tampoco es como pegarle un trago a la botella pero ahí está ese sabor tan particular. Diferentes y muy recomendables.
3ª, la torrija Lhardy y su almíbar secreto
Ingredientes:
1 Barra de pan de torrijas
1 Litro de Leche
200 gr. de azúcar
2 Ramas de canela
8 Huevos
Jarabe: 2 litros de agua y 500 gr. de azúcar.
Elaboración: Se parte en rodajas gruesas el pan de torrijas. Se pone a cocer la leche con el azúcar y la canela. Cuando la leche cueza, se remoja el pan, se baña con huevo y, posteriormente, se fríe. A continuación, elaboramos el jarabe. Se ponen 2 litros de agua a cocer y 500 gr. de azúcar, remover hasta que se forme el jarabe. Dejar enfriar. Cuando estén frías las torrijas, le añadimos por encima el jarabe.
Torrija de Lhardy
Igual que las tradicionales pero con ese almíbar que les da un toque característico. En la receta pone que se echa por encima pero lo cierto es que hay que dejarlas “flotando” en el almíbar durante horas. Que empapen bien. No os voy a mentir: al día siguiente están aún mejores. Es un inmerecido 3er puesto pero es que sus competidoras son muy duras.
4º, ¡existe una torrija light!
Ingredientes:
1 Barra de pan de torrijas
1 Litro de Leche desnatada
125 gr. de edulcorante
2 Ramas de canela
8 Huevos
Elaboración: Se parte en rodajas gruesas el pan de torrijas (preparado de forma “light” también). Se pone a cocer la leche con el azúcar y la canela. Cuando la leche cueza, se remoja el pan, se baña con huevo y, posteriormente, se fríe. Dejar enfriar y añadir por encima la canela en polvo y el edulcorante.
Torrija de Lhardy light
A ver, light, light, light… Digamos que es más ligera que las normales. Para mi gusto no tiene nada que hacer contra las demás pero sí es cierto que guarda un sabor que recuerda a la tradicional y, para quienes no sean muy golosos, esta es una opción estupenda.
En fin, ¡que fue genial prepararlas en el obrador de Lhardy y ver esta maravilla en directo! Si os ha entrado hambre la solución está muy claro: ¡pedid ya mismo a Deliveroo! Podéis hacerlo a través de su web o descargando su app (que tiene incluso seguimiento del repartidor para saber dónde se encuentra tu comida).
Además, tengo un regalito: 10€ de descuento en vuestro primer pedido usando el código TORRIJASLHARDY
¿Por qué no usarlo con Lhardy ? O pasaos a probar sus torrijas, que ya veréis qué experiencia. Por mi parte, esta Semana Santa, toca reproducirlas en casa. ¡Veremos qué tal!
¡Un mordisquito de La Glotona !
1 comentario
Esas torrijas deben estar divinas
Me gustan las torrijas
Un saludo Elena
Deja un comentario